Curso de Liderazgo Positivo

Curso dictado por el Centro de Capacitación de la Universidad FASTA (CECAUF)

INICIO INMEDIATO 

Descripción

El liderazgo positivo es la ciencia del rendimiento humano óptimo aplicada a los desafíos personales y de las organizaciones. Se trata de un entrenamiento de las capacidades humanas básicas como la inteligencia emocional, la visión, la comunicación, la coherencia y el servicio.

Este curso brindará a los cursantes, herramientas que les permitan optimizar sus fortalezas con el fin de desarrollar nuevas habilidades para el éxito en su vida personal y la gestión de sus equipos.

Objetivos generales:

El presente curso tiene como objetivos, brindar herramientas para:

  • Conocer e implementar el hábito de la proactividad.
  • Adoptar herramientas de liderazgo positivo como la Inteligencia emocional, la comunicación y la capacidad de visión.
  • Comprender la base y la esencia del sistema de Liderazgo Virtuoso.
  • Repensar el trabajo y las organizaciones a partir del liderazgo positivo.
  • Diseñar y elaborar planes de acción para implementar la psicología positiva en equipos de trabajo.

Duración

24 horas reloj.

Certificación que se expide

Curso de Liderazgo Positivo.

Destinatarios

Líderes de equipos de trabajo, capacitadores, docentes, emprendedores, mentores, gerentes, encargados de área y toda persona interesada en profundizar en el conocimiento del liderazgo positivo y aplicar sus herramientas a su vida personal o a su organización.

Requisitos de Ingreso

No posee

Modalidad de Cursado y Evaluación

El Curso es totalmente a distancia, el alumno se inscribe y recibe un usuario y contraseña que le permite acceder a la plataforma virtual donde se desarrollan todos los contenidos.

El mismo está dividido en 4 módulos, cada uno contiene material de lectura, cuestionario sobre contenidos del módulo, audiovisuales, análisis de películas o charla TED, podcast y elaboración de un plan de acción.

El material está diseñado para que el alumno aprenda a su ritmo, manejando sus tiempos.

Al finalizar cada módulo el alumno realizará una autoevaluación que deberá ser aprobada con el 60%  para avanzar al módulo siguiente.

El docente irá evaluando a través de estas actividades  y los acompañará atendiendo las consultas particulares a través de mensajería interna y foros de consultas.

Aprobadas todas las instancias parciales, el alumno deberá aprobar un trabajo final integrador que aborda los contenidos desarrollados.

Scroll al inicio